1. Economía y Gestión del Turismo. Para el apoyo a la toma de decisiones, las organizaciones y las empresas de gestión de destinos necesitan adoptar nuevos modelos de negocio y principios de marketing. Esta línea de investigación -con estrecha vinculación a las otras cinco líneas- se basa en 4 ejes principales: desarrollo y capitalización de sistemas de apoyo a la decisión de economía del turismo para políticas públicas y para planificación de negocios; sistemas eficientes de contabilidad de gestión; contribuciones del turismo a la economía circular; e instrumentos operativos y de marketing estratégico para la competitividad empresarial y de los destinos.

  2. Turismo, Hospitalidad y Restauración. Temas a destacar en la gestión hotelera: la gestión de recursos humanos; los efectos de las nuevas tecnologías en las prácticas de innovación y su relación con los recursos humanos. Así como en la gestión hotelera, hay dimensiones específicas de la gastronomía, de las artes culinarias y de la producción alimentaria que necesitan ser destacadas. Es crucial entender y explorar los nichos en los sectores de la agroalimentación / food service / food industry que tienen el potencial de generar productos y servicios nuevos e innovadores, sostenidos en una perspectiva de seguridad y salud.

  3. e-Turismo. Incluye aplicaciones para gestión de negocios y destinos turísticos. Las preguntas más especializadas también son bienvenidas, en muchos temas diferentes, cómo apoyar la gestión de riesgos, restaurantes locales (e-menu) o alojamiento local (e-booking). Hostales y otros tipos de alojamiento están ahora esparcidos por todo el país; la contribución de nuevos tipos de economía, en particular la economía colaborativa y las plataformas de TI que crearon una nueva forma de hacer negocios.

  4. Território y Destinos Turísticos. El turismo se basa en la creación de destinos con atributos reconocidos y apreciados por personas de fuera de la zona. A pesar de este tema de investigación tener relevancia académica, la investigación en esta área es todavía poco desarrollada, en lo que se refiere particularmente a las políticas de turismo adoptadas por los gobiernos locales y su impacto en el desarrollo del turismo local. Por otro lado, para el desarrollo de cualquier tipo de turismo existe la necesidad de transportes e infraestructuras; es importante considerar estas relaciones y entender cómo los medios de transporte pueden combinarse para aumentar la demanda de un destino.

  5. Planificación y Gestión de Productos Turísticos y de la Animación. Los recursos turísticos son comprendidos y vividos de manera muy personalizada. Su ámbito es diverso y global, de diferentes tipos de intereses culturales a la naturaleza. La práctica de las actividades de turismo de naturaleza y aventura merece una atención especial, no sólo por su sensibilidad, sino porque el equipo del CiTUR tiene tradición y reconocimiento en esos tópicos. El concepto de «animación» debe permitir la autenticidad de la experiencia y del mercado, entrando en el concepto de gestión de ocio.

  6. Turismo, Cultura, Sociedad y Lenguaje. El gran grupo de las Ciencias Sociales y Humanas es uno de los más antiguos y más importantes en términos de atención y esfuerzos para las cuestiones del turismo. Incluye la dimensión cultural e histórica, el enfoque sociológico y antropológico del turismo y los «productos turísticos» (por ejemplo, cultura y religión, patrimonio, literatura, gastronomía y una amplia gama de «nuevas formas de turismo»). La ética y la responsabilidad social en el turismo no son más temas emergentes, pues han ganado el estatuto de ser considerados campos consolidados de investigación. Las prácticas lingüísticas localmente vividas son una de las principales atracciones del turismo y su movilidad.